viernes, 12 de agosto de 2016

Sonic the hedgehog



Vamos con un auténtico clásico entre los clásicos.

Corría año 1991 cuando SEGA lanzó este auténtico bombazo y rápidamente desbancó como mascota de la marca a Alex Kidd.

Lo cierto, es que yo no jugué hasta unos años después y fue en una Game Gear, aluciné. Después, la primera vez que lo terminé fue en Master System y cerca del final de las 16 bit conseguí una Megadrive y por fin lo disfruté en todo su explendor.

La diferencia entre unas consolas y otras reside principalmente en los acabados de los niveles y la modificación de los mismos, ya que hay pantallas que no puede cargar Game Gear o Master System respecto de la versión de Megadrive.



El juego trata sobre el erizo Sonic, intentando rescatar a todos los animales de la isla secuestrados por el malvado Dr. Robotnik. Para ello, nuestro héroe contará con su super-velocidad y con algunos items que le harán más rápido, invulnerable o de escudo frente algún golpe.

Las pantallas generalmente tienen varios caminos para ser terminadas y exploradas. En todas ellas vamos a coger anillos que nos servirán a modo de vida, ya que sólo moriremos si el contador está a cero y nos golpean, y evidentemente, si caemos por algún agujero. Los enemigos se eliminan saltándoles encima o haciéndonos un ovillo. Cada nivel cuenta con tres fases y al final de la tercera aparecerá Robotnik en su nave, con alguna capacidad para intentar eliminarnos (una bolo de demolición, quitar partes del suelo...)

En mi opinión, Sonic no es un plataformas al uso, ya que si tienes bastante vicio, hay niveles que se pueden superar a la velocidad del rayo y disfrutando de grandes saltos y "loopings" (palabra que hasta que no conocí el juego era totalmente desconocida). Desde luego, hay niveles más pausados y que pondrán nuestros nervios a prueba, ya que, controlándose de maravilla, el juego puede llegar a tener una dificultad endiablada, lo que hará que nos atasquemos en algún punto más de una vez.


Los gráficos, en cualquiera de las tres máquinas, son estupendos, luciendo de locura en la versión de Megadrive, aunque a mi siempre me pareció mas espectacular que Master System con sus 8 bits, pudiera dar una calidad tan alta.

Mención a parte tiene el sonido, con temas increíbles, maravillosamente adaptados a cada nivel y que mientras escribo se me vienen a la cabeza.



Para mí, uno de los mejores plataformas que se han creado junto con Super Mario 3. Divertido, rápido, memorable y con su propia serie de televisión.

Graficos: 9 una auténtica pasada, escenarios cuidados y grandes, con detalles y colores por doquier.

Jugabilidad: 9 preciso y rápido, muy rápido, tanto que a veces se nos va la cabeza y podemos perder vidas.

Sonido: 9 mágico y perfecto para cada nivel.

Dificultad: 8 está realmente bien ajustada. Nos atascaremos, pero lo resolveremos con unas cuantas vidas.

Diversión: 9,5 a más no poder.



No hay comentarios:

Publicar un comentario